Powered By Blogger
RSS


Su valor

La composta convierte los desperdicios orgánicos de la casa en fertilizante y materia orgánica de valor para tu jardín o aéreas de cultivo.




1
Separar la basura en desechos orgánicos, que son los que se usan para hacer la composta, y los inorgánicos, de los cuales la mayoría se pueden reciclar.

2
Poner toda la basura orgánica que se genera en la cocina como, fruta y vegetales, cáscara de huevo, sobrantes de comida. Así como toda la basura que se genera en el jardín, hojas, flores etc. NO poner en la composta: Papel del baño, toallas sanitarias, residuos médicos, filtros de cigarro, exceso de papel (hojas de cuaderno), grasas.
Al preparar los alimentos, triturar o cortar las cáscaras de huevo, verdura y fruta para hacer composta.
La composta se puede hacer en cajas, en botes o en el suelo. Si el espacio habitacional es pequeño, conviene hacer composta en cajas o botes. Se escoge un bote o caja, y se le hacen orificios en todo el cuerpo para que esté ventilado.
Se coloca una capa de tierra, la misma proporción de desechos orgánicos. Cuanto más pequeña sea la materia orgánica es menor el tiempo de descomposición. Enseguida se pone hoja seca y se cubre de nuevo con tierra. Se recomienda poner de tres a cuatro capas por bote. Cada semana habrá que revolver la tierra para mezclarla y permitir que entre el aire.
Lleva una malla o red como tapa y se coloca en un lugar fresco. En un período de tres a cuatro semanas, sólo habrá tierra fértil de color café obscuro con un olor especial. Esta tierra puede utilizarse en proporción con tierra de hoja para las macetas de la casa o para el huerto.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios: