skip to main |
skip to sidebar

¿CÓMO COMPOSTAR EN CASA?
Es muy sencillo. Lo primero es comprar un lombricompostador o hacerlo uno mismo. Existen varias marcas en el mercado: Reln, el fabricante Australiano del Can-O-Worms, FullCycle y Abundant Earth.
Puedes colocar el lombricompostador en cualquier lugar de vuestra casa (cocina, baño, etc.) ya que no producen ningún olor. Instalarlo es muy sencillo y no necesita mucho espacio. Es muy fácil de usar, no necesita electricidad y casi no requiere mantenimiento.
La siguiente etapa es conseguir las lombrices. No se trata de una cualquiera, sino de la voraz lombriz roja californiana que suelen encontrarse en tiendas de pesca, lombricultores de gran escala o entre algún otro lombricultor urbano con exceso de lombrices.
Al vermicompostador se arroja todo los residuos orgánicos de la cocina como restos de fruta y vegetales, cáscaras de huevo, posos de café y té, papel de periódico, cartón, hojas de árboles, etc.
Las cáscaras de huevo son esenciales. Las lombrices también necesitan una dieta variada.
Al cabo de unos meses, podemos recoger el abono o humus, que es excelente para nuestras plantas. También podemos usar los lixiviados (el agua del drenaje del lombricompostador) como fertilizante mezclándolo con agua.
0 comentarios:
Publicar un comentario