Powered By Blogger
RSS
Post Icon

SU IMPORTANCIA


SU IMPORTANCIA






Constituye la alternativa más ecológica a los convencionales vertederos. Mientras la basura orgánica desde tomates, a queso, pasando por pan, puede estar años descomponiéndose en un vertedero, las lombrices pueden procesar hasta el 90% de la basura en un par de meses.
Los esfuerzos para convertir los residuos orgánicos de las ciudades en abono o compost son, en general, pequeños y suelen limitarse a los pocos campesinos que recogen los restos de comida de hoteles, mercados de vegetales y restaurantes. También hay pequeños emprendedores que se dedican a recorrer la ciudad y los vertederos recogiendo materia orgánica. En Kano, Nigeria, se estima que el 25% del fertilizante que usan los campesinos aledaños proviene de las basuras municipales.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Post Icon

¿Lo curioso?


¿Lo curioso?



En 1997, El vertedero de Doña Juana de Bogotá, considerado uno de los más grandes del mundo (recibe 6.000 toneladas diarias) colapsó. Unas 800.000 toneladas de basura se derrumbaron asfixiando a las poblaciones aledañas durante meses en una de las mayores tragedias ambientales que ha sufrido la capital colombiana.

A raíz de ello, la microempresa Abonarte, ideada por una asociación de ecologistas, tiene organizada una red de cien hogares, varios supermercados y algunas panaderías para reciclar material orgánico con lombricultura. Aunque esta iniciativa parece pequeña pues todavía no han llegado a su objetivo de procesar diez toneladas al mes de restos orgánicos, se trata de una solución interesante.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS


Su valor

La composta convierte los desperdicios orgánicos de la casa en fertilizante y materia orgánica de valor para tu jardín o aéreas de cultivo.




1
Separar la basura en desechos orgánicos, que son los que se usan para hacer la composta, y los inorgánicos, de los cuales la mayoría se pueden reciclar.

2
Poner toda la basura orgánica que se genera en la cocina como, fruta y vegetales, cáscara de huevo, sobrantes de comida. Así como toda la basura que se genera en el jardín, hojas, flores etc. NO poner en la composta: Papel del baño, toallas sanitarias, residuos médicos, filtros de cigarro, exceso de papel (hojas de cuaderno), grasas.
Al preparar los alimentos, triturar o cortar las cáscaras de huevo, verdura y fruta para hacer composta.
La composta se puede hacer en cajas, en botes o en el suelo. Si el espacio habitacional es pequeño, conviene hacer composta en cajas o botes. Se escoge un bote o caja, y se le hacen orificios en todo el cuerpo para que esté ventilado.
Se coloca una capa de tierra, la misma proporción de desechos orgánicos. Cuanto más pequeña sea la materia orgánica es menor el tiempo de descomposición. Enseguida se pone hoja seca y se cubre de nuevo con tierra. Se recomienda poner de tres a cuatro capas por bote. Cada semana habrá que revolver la tierra para mezclarla y permitir que entre el aire.
Lleva una malla o red como tapa y se coloca en un lugar fresco. En un período de tres a cuatro semanas, sólo habrá tierra fértil de color café obscuro con un olor especial. Esta tierra puede utilizarse en proporción con tierra de hoja para las macetas de la casa o para el huerto.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Post Icon

¿CÓMO COMPOSTAR ?


¿CÓMO COMPOSTAR   EN CASA?


 

*  Es muy sencillo. Lo primero es comprar un lombricompostador o hacerlo uno mismo. Existen varias marcas en el mercado: Reln, el fabricante Australiano del Can-O-Worms, FullCycle y Abundant Earth.
*  Puedes colocar el lombricompostador en cualquier lugar de vuestra casa (cocina, baño, etc.) ya que no producen ningún olor. Instalarlo es muy sencillo y no necesita mucho espacio. Es muy fácil de usar, no necesita electricidad y casi no requiere mantenimiento.
*  La siguiente etapa es conseguir las lombrices. No se trata de una cualquiera, sino de la voraz lombriz roja californiana que suelen encontrarse en tiendas de pesca, lombricultores de gran escala o entre algún otro lombricultor urbano con exceso de lombrices.
*  Al vermicompostador se arroja todo los residuos orgánicos de la cocina como restos de fruta y vegetales, cáscaras de huevo, posos de café y té, papel de periódico, cartón, hojas de árboles, etc.
*   Las cáscaras de huevo son esenciales. Las lombrices también necesitan una dieta variada.
*   Al cabo de unos meses, podemos recoger el abono o humus, que es excelente para nuestras plantas. También podemos usar los lixiviados (el agua del drenaje del lombricompostador) como fertilizante mezclándolo con agua.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Post Icon

LOMBRICES ROJA CALIFORNIANA

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA LOMBRICES ROJA CALIFORNIANA




•          Es de color rojo oscuro. Cuerpo alargado, cilíndrico, achatada centralmente, puntiaguda en los extremos.

•          Mide de 6 a 8 cm. de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa aproximadamente 1 gramo al llegar al estado adulto.

•          Ingiere diariamente una cantidad equivalente a su peso, de la cual expele en forma de humus el 60% y el 40% restante lo utiliza para su sustento.

•    Respira a través de su piel.

•   La boca es sólo un orificio con una cavidad. No posee dientes por lo cual debe chupar o succionar la comida.

•          El sistema digestivo de la lombriz permite neutralizar la acidez de los residuos que come, posee glándulas calcáreas que segregan carbonato cálcico. Esta característica hace que el material de Humus resultante tenga un pH cercano a la neutralidad, que incluso actúa como corrector de suelos ácidos.

•          Pueden morir rápidamente al quedar expuestas a la luz solar.

• El oxígeno absorbido a través de la piel es transportado por el plasma a los tejidos donde se lleva a cabo el intercambio de gases: oxígeno y bióxido de carbono. Los productos     de        deshechos       los       elimina a            través de        nefridioporos.

•          Posee un cordón nervioso central ramificado en cada ramita (anillo), que comprenden fibras sensitivas y motoras que llevan impulsos procedentes de la epidermis.

•          El sistema muscular está muy desarrollado. Su cuerpo está dotado de una serie de anillos que le permiten adherirse (clavarse) en el suelo, estirarse y encogerse para     realizar           los       desplazamientos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS