Páginas web visitadas:
· http://www.pr.nrcs.usda.gov/news/composta.pdf. Visitado el 28 de junio del 2010· www.animales-en-extincion.com/composta-que-es.html Visitado el 28 de junio del 2010· http://www.pr.nrcs.usda.gov/news/composta.pdf Visitado el 21 de junio del 2010
· www.monografias.com/.../produccion-comercializacion-lombricultura Visitado el 28 de junio del 2011.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7:55 |
Etiquetas:
06/07/2011
Read User's Comments(0)
La Vermicultura Mejora la Granja Urbana en Argentina
La Vermicultura Mejora la Granja Urbana en Argentina
En Argentina, están avanzando en sus esfuerzos por desarrollar la agricultura en zonas urbanas utilizando lombrices rojas de California.
La vermicultura está probando ser una forma económicay fácil de producir fertilizante orgánico de alta calidad, incluso ayuda a mejorar el medio ambiente. Es así como Eduardo Spiaggi, un investigador de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina recibió el premio AGROPOLIS, para finaciar varios proyectos, considernado al impacto de la vermicultura en la granja urbana.
SU IMPORTANCIA
16:56 |
Etiquetas:
SU IMPORTANCIA
SU IMPORTANCIA Constituye la alternativa más ecológica a los convencionales vertederos. Mientras la basura orgánica desde tomates, a queso, pasando por pan, puede estar años descomponiéndose en un vertedero, las lombrices pueden procesar hasta el 90% de la basura en un par de meses. Los esfuerzos para convertir los residuos orgánicos de las ciudades en abono o compost son, en general, pequeños y suelen limitarse a los pocos campesinos que recogen los restos de comida de hoteles, mercados de vegetales y restaurantes. También hay pequeños emprendedores que se dedican a recorrer la ciudad y los vertederos recogiendo materia orgánica. En Kano, Nigeria, se estima que el 25% del fertilizante que usan los campesinos aledaños proviene de las basuras municipales. |
¿Lo curioso?
16:53 |
Etiquetas:
¿Lo curioso?
¿Lo curioso?
En 1997, El vertedero de Doña Juana de Bogotá, considerado uno de los más grandes del mundo (recibe 6.000 toneladas diarias) colapsó. Unas 800.000 toneladas de basura se derrumbaron asfixiando a las poblaciones aledañas durante meses en una de las mayores tragedias ambientales que ha sufrido la capital colombiana.
A raíz de ello, la microempresa Abonarte, ideada por una asociación de ecologistas, tiene organizada una red de cien hogares, varios supermercados y algunas panaderías para reciclar material orgánico con lombricultura. Aunque esta iniciativa parece pequeña pues todavía no han llegado a su objetivo de procesar diez toneladas al mes de restos orgánicos, se trata de una solución interesante.
16:51 |
Su valor
La composta convierte los desperdicios orgánicos de la casa en fertilizante y materia orgánica de valor para tu jardín o aéreas de cultivo.
1 |
Separar la basura en desechos orgánicos, que son los que se usan para hacer la composta, y los inorgánicos, de los cuales la mayoría se pueden reciclar.
2 |
Poner toda la basura orgánica que se genera en la cocina como, fruta y vegetales, cáscara de huevo, sobrantes de comida. Así como toda la basura que se genera en el jardín, hojas, flores etc. NO poner en la composta: Papel del baño, toallas sanitarias, residuos médicos, filtros de cigarro, exceso de papel (hojas de cuaderno), grasas.
Al preparar los alimentos, triturar o cortar las cáscaras de huevo, verdura y fruta para hacer composta.
La composta se puede hacer en cajas, en botes o en el suelo. Si el espacio habitacional es pequeño, conviene hacer composta en cajas o botes. Se escoge un bote o caja, y se le hacen orificios en todo el cuerpo para que esté ventilado.
Se coloca una capa de tierra, la misma proporción de desechos orgánicos. Cuanto más pequeña sea la materia orgánica es menor el tiempo de descomposición. Enseguida se pone hoja seca y se cubre de nuevo con tierra. Se recomienda poner de tres a cuatro capas por bote. Cada semana habrá que revolver la tierra para mezclarla y permitir que entre el aire.
Lleva una malla o red como tapa y se coloca en un lugar fresco. En un período de tres a cuatro semanas, sólo habrá tierra fértil de color café obscuro con un olor especial. Esta tierra puede utilizarse en proporción con tierra de hoja para las macetas de la casa o para el huerto.
¿CÓMO COMPOSTAR ?
16:48 |
Etiquetas:
¿CÓMO COMPOSTAR ?
¿CÓMO COMPOSTAR EN CASA?






Suscribirse a:
Entradas (Atom)